Presentación Pecha kucha
Aquí les dejamos la presentación que realizaremos presencialmente el Lunes4 de Diciembre en la clase de Tic 1.10 sobre la "Fundación Secretariado Gitano" más el guión de la misma, que la disfruten.
1. Somos el grupo Construyendo futuro, formado por Esther, José Pascual, Lorena, Luís, Patricia y Violante. Hemos seleccionado esta entidad para su presentación Pecha Kucha o como muchos dirían, pikachu.
2. La FSG tiene todos los derechos legales sobre las imágenes que vamos a proyectar en esta presentación, teniendo el grupo "Construyendo Futuro" autorización expresa de la entidad para la emisión de las misma.
3. La historia de Fundación Secretariado Gitano comenzó en los años 60, para ofrecer asistencia religiosa y social. En 1982 se constituye como asociación. Desde sus Inicios la FSG ha sido una entidad social intercultural sin ánimo de lucro, que presta servicios para el desarrollo de la comunidad gitana en España y en Europa. Su objetivo principal es la promoción integral de la comunidad gitana desde el respeto a su identidad cultural.
4. En la década de los noventa, el Secretariado impulsa su actuación en Madrid, ensaya un nuevo modelo de intervención social de base territorial. Comienza el modelo de ensayo que se está probando como experiencia piloto, lo que hoy día es Programa Acceder. Pero, ¿en qué consiste este programa?
5. La finalidad es facilitar el acceso al empleo y formación en igualdad de condiciones, realizando acciones de orientación laboral individualizada, formación en empresa y Prospección de empresas a la carta. Acceder Murcia desde noviembre de 2000 a realizado con más de 4.000 personas acciones de orientación laboral, 875 personas han sido formadas y 1.600 personas han sido contratadas.
6. En noviembre de 2004 la FSG , lanzó su primera gran campaña de sensibilización, Social, ¿El objetivo?: desmontar los estereotipos negativos con los que se asocia a la comunidad gitana, luchar contra la discriminación y tratar de mejorar la imagen social de uno de los grupos sociales más estigmatizados y peor valorados.
7. Esta primera campaña invita a una reflexión: ¿Tiene sentido juzgar a toda una comunidad por las acciones, por la situación, el comportamiento o la realidad de unos pocos miembros de esa comunidad? Había que hacer visible lo absurdo e injusto que son las generalizaciones y estereotipos.
Cartel 1. Este cartel es Negro. Cartel 2. El cielo está nublado. Cartel 3. La playa está rocosa. Cartel 4 Esta planta está seca. Cartel 5. Los garbanzos están Malos.
8. Segunda Campaña. Tus prejuicios son las voces de otros:
Demasiadas veces “nuestros prejuicios son las voces de otros”, de los que nos han educado, del contexto social en el que vivimos, de lo que nos transmiten los medios de comunicación. Esas voces permanecen en nuestras creencias, se transmiten en nuestros comportamientos y se manifiestan de modo irreflexivo, sin valorar el daño que pueden ocasionar
Cartel 1. Chica Joven con boca de anciana . Cartel 2. Niño Cartel 3. Chico Joven.
9. Tercera campaña. Encasillados:
El icono de la casilla es una metáfora de esa barrera, muchas veces invisible, llena de estereotipos y prejuicios que simboliza el encasillamiento al que se ve sometida la población gitana en el acceso al empleo, pero que también en otros ámbitos como educación, vivienda, servicios, ocio e igualdad de trato.
Cartel 1. Chico Fábrica rompe casilla . Cartel 2. Chica Camarera de pisos 3. Chico en Oficina.Cartel 4. Chica en Peluquería.
10. La FSG lleva a cabo 3 programas de educación, Caixa pro Infancia, Promociona y Enredados el objetivo final es ayudar a la promoción del alumnado gitano.
11. Caixa Infancia. Objetivo del programa:
Desarrollar e implementar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de los niños y niñas. Acciones:
Refuerzo educativo, Aula Abierta, Estudio asistido y Ocio y tiempo libre.
12. Promociona. Objetivo del programa:
Favorecer la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria.
13. Programa Enredados. Objetivo del programa:
Generar y potenciar acciones y procesos educativos en red, capaces de propiciar el éxito del alumnado mediante la participación de toda la comunidad educativa: alumnado, familias, centros educativos, agentes sociales y comunidad.
5. La finalidad es facilitar el acceso al empleo y formación en igualdad de condiciones, realizando acciones de orientación laboral individualizada, formación en empresa y Prospección de empresas a la carta. Acceder Murcia desde noviembre de 2000 a realizado con más de 4.000 personas acciones de orientación laboral, 875 personas han sido formadas y 1.600 personas han sido contratadas.
6. En noviembre de 2004 la FSG , lanzó su primera gran campaña de sensibilización, Social, ¿El objetivo?: desmontar los estereotipos negativos con los que se asocia a la comunidad gitana, luchar contra la discriminación y tratar de mejorar la imagen social de uno de los grupos sociales más estigmatizados y peor valorados.
7. Esta primera campaña invita a una reflexión: ¿Tiene sentido juzgar a toda una comunidad por las acciones, por la situación, el comportamiento o la realidad de unos pocos miembros de esa comunidad? Había que hacer visible lo absurdo e injusto que son las generalizaciones y estereotipos.
Cartel 1. Este cartel es Negro. Cartel 2. El cielo está nublado. Cartel 3. La playa está rocosa. Cartel 4 Esta planta está seca. Cartel 5. Los garbanzos están Malos.
8. Segunda Campaña. Tus prejuicios son las voces de otros:
Demasiadas veces “nuestros prejuicios son las voces de otros”, de los que nos han educado, del contexto social en el que vivimos, de lo que nos transmiten los medios de comunicación. Esas voces permanecen en nuestras creencias, se transmiten en nuestros comportamientos y se manifiestan de modo irreflexivo, sin valorar el daño que pueden ocasionar
Cartel 1. Chica Joven con boca de anciana . Cartel 2. Niño Cartel 3. Chico Joven.
9. Tercera campaña. Encasillados:
El icono de la casilla es una metáfora de esa barrera, muchas veces invisible, llena de estereotipos y prejuicios que simboliza el encasillamiento al que se ve sometida la población gitana en el acceso al empleo, pero que también en otros ámbitos como educación, vivienda, servicios, ocio e igualdad de trato.
Cartel 1. Chico Fábrica rompe casilla . Cartel 2. Chica Camarera de pisos 3. Chico en Oficina.Cartel 4. Chica en Peluquería.
10. La FSG lleva a cabo 3 programas de educación, Caixa pro Infancia, Promociona y Enredados el objetivo final es ayudar a la promoción del alumnado gitano.
11. Caixa Infancia. Objetivo del programa:
Desarrollar e implementar un modelo de acción social y educativa integral que contribuya a mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de los niños y niñas. Acciones:
Refuerzo educativo, Aula Abierta, Estudio asistido y Ocio y tiempo libre.
12. Promociona. Objetivo del programa:
Favorecer la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria.
13. Programa Enredados. Objetivo del programa:
Generar y potenciar acciones y procesos educativos en red, capaces de propiciar el éxito del alumnado mediante la participación de toda la comunidad educativa: alumnado, familias, centros educativos, agentes sociales y comunidad.
14. La campaña "de Mayor Quiero Ser", se lanzó en 2010, dirigida a padres y madres, niñas y niños de primaria, con el mismo objetivo: sensibilizarles sobre la importancia de los estudios y en especial de terminar educación secundaría obligatoria.
15. Como podemos ver, esta campaña es muy grafica, y alienta a los jóvenes que terminen la secundaria, el nivel mínimo para poder acceder a cualquier empleo.
16. Esta nueva campaña, centra la atención en los adolescentes gitanos para concienciarlos de la necesidad de que concluyan la Secundaria y así poder elegir lo que quieras ser en un futuro.
17. La FSG en una entidad que está actualizada en las tic y son varias las herramientas externas e internas que utiliza habitualmente tanto para el trabajo diario como para difusión de eventos y noticias.
18. La principal herramienta pública de la FSG es la Web WWW.GITANOS.ORG
Donde hay varias ventanas desplegables dando información detallada sobre programas y noticias que conciernen al pueblo gitano. También tiene cuenta en Twitter.
19. Una de las redes sociales donde más seguidores tiene es en Facebook, con 2827 seguidores. Es su canal de you Tube tiene más de 38200 reproducciones.
20. La FSG desarrolla todo tipo de acciones que contribuyan a alcanzar la plena ciudadanía de las personas gitanas, a mejorar sus condiciones de vida, a promover la igualdad de trato y a evitar toda forma de discriminación, así como el reconocimiento de la identidad cultural de la comunidad gitana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario