José Pascual Moreno
Violante Rosa Hidalgo
Esta semana me toca ser historiadora-narradora: Nos reunimos como cada viernes a las 18:00 después de clase para repartir las tareas para las prácticas. Antes nos relajamos un poco charlando sobre cómo fue la clase y de más, para así liberar un poco de cansancio después de la jornada. Creo que Luis fue nuestra pieza clave para el entretenimiento, gracias a su labia y sus ocurrentes chistes-historias, los cuales nos hicieron reir durante un buen rato a pesar de lo "aguado" que estaba en almbiente fuera de la facultad, ya que nos sorprendimos un poco con los relámpagos que iluminaban el cielo nocturno. Mientras tanto, Lorena echaba una ojeada a la actividad 2 para ver los vídeos y textos. Al concluir Luis, empezamos a repartirnos los trabajos, más menos eran 2 vídeos y un texto por persona, y después comentamos los roles que nos tocaban desempeñar. Esta reunión duro un par de horas bien aprovechadas y encima divertidas. La cohesión del grupo aumenta cada semana, que siga así.

Uploaded with ImageShack.us
Esther Sánchez García
Nuestra Rastreadora nos brinda esta semana con dos nuevas webs que esperemos os sean de gran ayuda sobre "La Globalización y las TICs":
Esta semana
me toca el rol de analista. Como cada viernes nos reunimos en torno a las 18:10,
después de clase, esta vez realizamos la reunión en la Facultad de Educación.
Esta semana desempeño el papel de facilitador-estratega:
La actividad de la práctica nº2, la de tic y web 2.0, se está realizando
con lo visto en clase. Los textos y vídeos estamos sacándolos del aula
virtual en la sección de recursos de la asignatura de tic. El pasado
viernes, como va siendo habitual, nos reunimos todos los miembros del
grupo para repartir los trabajos. Después de dialogar un poco del tema
que vamos trabajar, nos pusimos de acuerdo con el reparto del trabajo
para esta semana, donde tocamos a dos vídeos y un texto para cada uno,
menos Luis Santiago que se va hacer cargo de la presentación y de los
pechakuchas.
Violante Rosa Hidalgo
Esta semana me toca ser historiadora-narradora: Nos reunimos como cada viernes a las 18:00 después de clase para repartir las tareas para las prácticas. Antes nos relajamos un poco charlando sobre cómo fue la clase y de más, para así liberar un poco de cansancio después de la jornada. Creo que Luis fue nuestra pieza clave para el entretenimiento, gracias a su labia y sus ocurrentes chistes-historias, los cuales nos hicieron reir durante un buen rato a pesar de lo "aguado" que estaba en almbiente fuera de la facultad, ya que nos sorprendimos un poco con los relámpagos que iluminaban el cielo nocturno. Mientras tanto, Lorena echaba una ojeada a la actividad 2 para ver los vídeos y textos. Al concluir Luis, empezamos a repartirnos los trabajos, más menos eran 2 vídeos y un texto por persona, y después comentamos los roles que nos tocaban desempeñar. Esta reunión duro un par de horas bien aprovechadas y encima divertidas. La cohesión del grupo aumenta cada semana, que siga así.
Uploaded with ImageShack.us
Esther Sánchez García
Nuestra Rastreadora nos brinda esta semana con dos nuevas webs que esperemos os sean de gran ayuda sobre "La Globalización y las TICs":
http://www.slideshare.net/lore2417/las-tic-y-la-globalizacin-ensayo
http://actualicese.com/actualidad/2010/04/27/las-tic-como-factor-determinante-en-el-mundo-globalizado/
http://actualicese.com/actualidad/2010/04/27/las-tic-como-factor-determinante-en-el-mundo-globalizado/
Me han llamado la atención estas dos webs porque hablan sobre la fuerte influencia de las TIC en nuestra sociedad, ya que, actualmente, han evolucionado desde medios de comunicación locales o regionales a grandes empresas de comunicación, de una cultura nacional y local a otra cultura global y, probablemente, de un pensamiento multicultural a uno único. Además, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están ayudando a difundir un estilo de vida homogéneo.
Desde este punto de vista, yo pienso que la globalización puede convertirse, no en un fenómeno integrador, sino homogeneizador y de convergencia cultural, donde la cultura e intereses de unos países es compartida con la de otros, de forma prácticamente inmediata, siendo conscientes en ese mismo momento de lo que sucede en cualquier rincón del mundo.
Luis Santiago Fernández
Luis Santiago Fernández
Como todos
los grupos de trabajo, el nuestro está encontrando su acomodación, se está adaptando,
y empieza a intuirse en el ambiente la pertenencia al mismo.
Aunque no hacemos
orden del día, la primer parte estuvo basada en analizar la anterior práctica,
cómo nos habíamos sentido y cómo afrontamos esta nueva tarea. Una vez
finalizada esta parte se realizó el reparto de tareas.
Llegamos al
acuerdo de para el próximo viernes tener toda la información volcada en el blogg.
Sólo me
queda desear a mis compañeras/o Esther, José Pascual, Lorena, Patricia y Violante una buenísima semana y buen trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario