miércoles, 14 de noviembre de 2012

Semana 2 (5 - 12 Nov)

Actividad 2

Web 2.0

http://tv.um.es/video?id=38621&idioma=es

    ¿Web 2.0? = Evolución de la web tradicional.
     Tras el fenómeno de la burbuja.com solo sobrevivieron las empresas que se basaban en la opinión de la gente, donde las personas podían contribuir añadiendo información, dando su opinión y mejorando lo que ya estaba en internet.
     Se ha creado esta web con el mismo objetivo que la anterior pero con ideas diferentes:
   a) Por un lado las herramientas son más simples y sencillas que al principio, sin necesidad de tener unos conocimientos o preparación específica.
   b) Por otro lado hay un cambio en la aptitud al querer contribuir con nuestra información a ésta red, tanto en la lectura como en la escritura.
     En definitiva, lo que realmente existe bajo esta web es una red social, ya que nos permite añadir, compartir o mejorar documentos que otras personas han subido.
  
Social Media Revolution


http://www.youtube.com/watch?v=ZQzsQkMFgHE&feature=youtu.be

     Los medios de comunicación sociales, son plataformas de comunicación en línea donde el contenido es creado por los propios usuarios de las tecnologías de la web 2.0, que facilita la edición, la publicación y el intercambio de información. Los medios sociales son ricos en la influencia, la interacción y con una audiencia pública que es cada vez más inteligente y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca entre los usuarios de estos medios sociales. Los responsables se encargan de crear y cuidar las comunidades en torno a las empresas, creando conversaciones, animando a las personas a participar en las redes sociales. Los medios sociales han cambiado la comunicación entre las personas, entre las marcas y las personas. Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs, los micros blogs, los medios sociales móviles y los servicios de compartición multimedia. 
Marcadores sociales
http://tv.um.es/video?id=38581&idioma=es

    Marcadores sociales = Enlaces de la web que se recopilan, se guardan, y son compartidos por personas que les resulta interesantes; es una evolución porque principalmente al recopilarse y guardarse, pueden ser compartidos con las demás personas y podríamos acceder a esa información sin tener que depender de nuestro propio equipo, además estaría organizada ó etiquetada facilitando el uso a cualquier persona que quisiera acceder, al contrario que si lo incorporásemos solamente en “favoritos”.

Software Libre

     Habla de las Redes Sociales en el instituto. Nos comunica que es una innata usuaria de las redes sociales, y que gracias a nuestro profesor y amigo suyo, Don Javier Soto, lograron comunicarse con ella los padres y madres de los institutos de secundaria de Murcia, los cuales la demandaban, ante la gran preocupación que tenían sobre sus hijos, al ver las nuevas formas de interacción por el gran resonante llamado Tuenti.
     La misma Linda Castañeda ante esa demanda indagó publicando la libertad de usar, distribuyendo y mejorando herramientas libres, como "Sakay Moodel", "2.0", "Google", el cual presentó el Proyecto Europeo hace 25 años, donde trabajaba en el laboratorio de inteligencia artificial "Richard Stallman", haciéndoles constar de la gran importancia de las nuevas tecnologías.
Licencias Creative Commons

http://tv.um.es/video?id=38701&idioma=es

    María Sánchez nos habla de las distintas licencias que existen para la protección de datos. Cuenta los inicios del Copyright, atribuidos a las obras de los pintores que querían protegerlas de ser plagiadas. También explica que al realizar cualquier tipo de trabajo, ya sea un dibujo u otra cosa, de base ya están protegidas por derechos de autor, pero para más seguridad nos aporta la gran utilidad de las Licencias Creative Commons, las cuales nos permiten publicar, sin temores legales, textos, vídeos, etc. sin perder la autoría sobre los mismos, ya que se puede modificar la licencia según si quiere que sea comercializada, que se deriven otros recursos de ella, etc. Además, añade distintas páginas de interés para poder encontrar diversos recursos con este tipo de licencias:

- La principal es la propia página de Creative Commons:
es.creativecommons.org/
- Fotografías:
- Audio:
- Documentos:

Open Educational Resources Course: 
Open Course Ware (publicación abierta de contenidos)
http://tv.um.es/video?id=2141&cod=a1 

   La OCW (Open Course Ware) es una herramienta Web 2.0, es decir, está dirigida a compartir todo tipo de información e incluso de reconstruirla, y es una herramienta completamente accesible para todos, ya que cualquiera puede crear un blog mediante webs como www.blogger.com o utilizar una gran lista de recursos como por ejemplo:
    Con la que los docentes universitarios pueden compartir los materiales de las asignaturas de una forma libre y segura, siempre bajo licencias Creative Commons con la debida mención del autor, ya sea en artículos periodísticos, imágenes, etc. Esta iniciativa comenzó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), con el fin de publicar contenidos de cursos abiertos en la red, donde cualquier usuario pudiera acceder a esos recursos sin restricciones, proporcionar un acceso libre, sencillo y coherente a dichos materiales sin ánimo de lucro para docentes, estudiantes y autodidactas de todo el mundo, y, lo más importante, poder reutilizarlos (siempre respetando los derechos de autor, citando la fuente de procedencia). El consorcio de la OCW cuenta ya con 120 instituciones educativas superiores, 14 organizaciones, más de 20 países y 250 cursos traducidos. La OCW - Universalia, de procedencia latina, aglutina todas las universidades y es la que proporciona el apoyo técnico. En la Universidad de Murcia contamos con OCW-UM, donde ya contamos con materiales en ciencias sociales, ciencias de la salud y algunos campos más. También se dan ayudas económicas para la realización de distintos proyectos que luego serán colgados en la Web para uso y disfrute de todos.
    En definitiva, la Open Course Ware es una gran herramienta de difusión de información educativa donde todos, sin excepciones, nos podemos beneficiar de sus densos conocimientos.

OCW - Portal de la Universidad de Murcia


    En esta página podemos encontrar todo tipo de cursos realizados por los docentes del profesorado de la universidad con el fin de que lleguen al mayor número de usuarios posible de forma libre y gratuita gracias a las licencias Creative Commons. Estos trabajos están divididos en las distintas áreas temáticas:

- Artes: con cursos como "Nuevos materiales, soportes y poéticas pictóricas (2011)" o "Procedimientos y técnicas pictóricas (2012)".
- CC. de la salud: como la Facultad de Enfermería, medicina, etc. y podemos encontrar cursos como "Anatomía", "Métodos alternativos a la Experimentación animal (2008)" que fue condecorado con el primer premio MICINN-UNIVERSIA 2008.
- CC. Jurídicas: en la Facultad de Derecho con cursos de "Derecho Internacional Público (2011)", "Teoría de la negociación colectiva (2009)", etc.
- CC. Sociales: donde está incluida la Facultad de Educación. Dentro podemos encontrar distintos cursos, como "Economía de la Educación". "Métodos y técnicas de investigación", etc.
- Ciencias: "Etnobotánica", "Fauna y Comunidades Faunísticas (2009)"...
- Humanidades: "Introducción al análisis literario de textos en lengua inglesa (2011)" y "Poesía inglesa (siglos XVI-XX) (2009)".
- Ingenierías: "Sistemas de ayuda a la decisión (2008)", "Estadística (2009)", etc.
- Transversales: Contenidos que han sido diseñados por equipos multidisciplinares y que pueden ser útiles a profesorado y alumnado de diversas áreas de conocimiento, como "Gestión de contenidos web a través del CMS Drupal (2009)" o "Informática para universitarios (2008)".

Peer 2 Peer U

    ¿Qué es P2PU? La Universidad Peer 2 Peer (Peer-to-Peer, De Igual a Igual) es un proyecto educativo con base social que organiza el aprendizaje fuera del marco institucional y da a quienes aprenden reconocimiento por sus logros. P2PU crea un modelo para aprender durante toda la vida que complementa los modelos tradicionales de educación superior formal. Al potencializar Internet y los materiales educativos en línea y abiertos, P2PU posibilita oportunidades educativas de alta calidad y bajo costo. 


 Twitter, realidad y su papel en los movimientos sociales. Otros usos de Twitter: El bazar de los locos/ PurposedEs

http://tv.um.es/video?id=38731&idioma=es 
http://tv.um.es/video?id=38741&idioma=es 

    Twitter es una herramienta de servicio gratuito muy utilizado actualmente, cuya aplicación consiste básicamente en el seguimiento de personas, las cuales publican una información, y en la actualización en el momento de perfiles abiertos. Los mensajes que se publican tienen un nº limitado de 140 caracteres llamados tweets que se muestran en la página principal del usuario.
    Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios, a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores". Los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a sus seguidores.
    Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como dispositivos móviles) o mediante el servicio de mensajes cortos (sms).
   Twitter es una de la mejores herramientas para transmitir, formar y permitir aprendizajes globales, dinámicos y cambiantes, además, esta herramienta nos permite evolucionar la forma en la que nos informamos o comunicamos, jugando un papel protagonista gracias a la interacción simultánea y en pos de objetivos conjuntos.
    Actualmente twitter está modificando los paradigmas asociados de la comunicación y se está consolidando de forma vertiginosa como una herramienta educativa imprescindible.
    La naturaleza inmediata y dinámica de twitter la transforma en una herramienta muy poderosa para el profesional de la educación social ya que genera diálogo y discusiones accesibles a cualquier usuario, lo que alimenta los aprendizajes a través de la actualización constante.
    Aunque no sea muy conocida, la naturaleza viral y dinámica de Twitter anima y permite la participación en brainstorming (tormenta de ideas), lo que fomenta la innovación y la creatividad y mantiene a los procesos educativos y formativos en constante dinamismo, no en vano, los aprendizajes se producen cuando se descubre un aspecto innovador.
    Twitter se consolida como la puerta de entrada a una educación más adecuada a las necesidades actuales y logra despertar el interés de los estudiantes por los aprendizajes a través de la interacción con sus redes; además, como herramienta de acceso a personas es ideal para crear perfiles biográficos que optimicen los aprendizajes históricos, etc... Por último, twitter dispone de aplicaciones muy útiles para organizar grupos de trabajo y encuentros con otros estudiantes, de otros centros e incluso, de otros países… lo que supone una apertura total a la adquisición de conocimientos globales.
    En conclusión, twitter es una herramienta de contenidos, por lo que la participación activa en micro-red fomenta la redacción de calidad y perfecciona la creación de frases de alto impacto que encaminen a nuestra red a los contenidos que queremos compartir.
    En definitiva, podemos establecer que twitter es una herramienta cuyos pilares fundamentales son el dinamismo, la transmisión de información de relevancia y la interacción.
    Twitter puede tener tantos usos aplicados a la educación que, es en sí misma una herramienta formativa o ¿no es una realidad que a través de los tweets todos aprendemos diariamente? 

Fundación Bip-Bip
http://tv.um.es/video?id=9511&idioma=es 

    El vídeo comienza en un vídeo conferencia que es realizada en la Universidad de Murcia, sobre la Tecnología y la información de la Educación Social. La Fundación Bip-Bip es una entidad sin ánimo de lucro española que busca poner las nuevas tecnologías al servicio de la integración social. Conscientes de que la falta de acceso a la tecnología puede convertirse en un riesgo de exclusión en la sociedad actual, un grupo de empresarios y profesionales del mundo de Internet constituyeron la Fundación Bip Bip (Bits Inspirando a Personas), entidad que surgió con el objetivo de fomentar el "uso de la tecnología como factor determinante para la integración social y laboral de los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad", y de concienciar a las empresas de que su colaboración es imprescindible para ayudar a las personas en riesgo de exclusión. Todo ello con el fin de que la sociedad española, y en particular los no conectados y discapacitados, conozcan y experimenten cómo Internet puede ayudarles a mejorar su calidad de vida. La Fundación Bip Bip nace en el año 2000 con el propósito de apoyar la integración social y laboral de colectivos desfavorecidos a través del acceso y la formación en nuevas tecnologías y, desde entonces, ha conseguido que emigrantes, toxicómanos en proceso de rehabilitación, niños tutelados, mayores, población reclusa en proceso de reinserción, discapacitados físicos y psíquicos y mujeres maltratadas tengan más oportunidades en la sociedad actual, de manera que las nuevas tecnologías no se conviertan en un elemento más de exclusión, sino en un puente digital que les ayude a normalizar sus vidas. El programa de la Fundación Bip Bip comienza con la captación de los excedentes de equipos informáticos que generan empresas y particulares, y tras una puesta a punto se instalan gratuitamente, creando aulas informáticas en hogares, asociaciones y centros de acogida que se dirigen a colectivos desfavorecidos. En los tres últimos años, se han instalado 878 aulas con 4.569 ordenadores que han ayudado a 353.289 personas. La misión de alfabetizar y enseñar a estos nuevos usuarios en el uso de Internet y las nuevas tecnologías, recae sobre profesionales y voluntarios, que reciben previamente cursos de formación. Además, la Fundación Bip-Bip ofrece contenidos útiles y fomenta el uso de Internet en su aplicación social. Para ello, ha desarrollado un portal de solidaridad, cuyas principales áreas son una guía de recursos sociales, que unifica en un sitio web información sobre todas las instituciones y organismos que ofrecen ayuda a personas sin recursos, una comunidad virtual de voluntariado denominada "Ciudad Bip Bip", que constituye una zona de encuentro de voluntarios y personas en riesgo de exclusión social que comparten experiencias a través de chats y foros, y una bolsa de oportunidades de voluntariado, que recoge las oportunidades, principalmente relacionadas con las Nuevas Tecnologías, por parte de distintas ONG.  

Fundación Secretariado Gitano

   Estos son algunos vídeos y cuñas de las campañas contra la discriminación gitana realizados por la Fundación Secretariado Gitano. Conócelos antes de juzgarlos, tus prejuicios son las voces de otros:




 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores